• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Foffo Goddy

Sitio Oficial de la banda Foffo Goddy

  • Bio
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

foffo Goddy

Otro año ya se ha ido

Otro año ya se ha ido

Avatar

por Arturo Pardo · 2 de enero, 2013

…cuantas cosas han pasado.

Le damos gracias a Marco Antonio Solís (“El Buki”) por tan sabias palabras; de hecho son las únicas que le conocemos.  Con eso estamos bien, por ahora no nos hace falta conocerle más. Por cierto, un saludo a toda la gente de almacenes El Verdugo, gracias sus comerciales tan graciosos.

Ya se fue la Navidad y se acabó el 2012. Ahora empieza el 2013 y, a pocas horas desde que inició, es buen momento para hacer un recuento de lo que sucedió en sus 12 meses, en sus 365 días y algunos minutos adicionales que parecen no importarle a nuestro calendario.

En Foffo Goddy rememoramos rápidamente este año como uno muy positivo: nos dejó buenas enseñanzas, experiencias y amistades. Ahora, al comenzar un año nuevo, también nos abre los ojos y nos permite ver que hay muchas cosas por hacer, la primera de ellas: ponernos las pilas, pero bueno, vamos con el recuento.

En el 2012, en enero, exactamente, lanzamos nuestro primer disco, el homónimo Foffo Goddy. Lo regalamos y todavía ahí está en el mismo lugar, disponible como un obsequio de siete canciones, todas originales, todas grabadas tal cual las tocamos en conciertos.  La salida del álbum nos trajo una enorme alegría y nos abrió muchas puertas, tanto en medios de comunicación, en la escena musical, en escenarios locales y especialmente en el cariño de la gente que disfruta nuestra música. Gracias por eso.

En ese mismo mes, Alerta Rock (una iniciativa de Rock Ice) nos invitó a ser parte de su cartel de artistas mensuales, nos organizaron un concierto, nos llevaron a la radio y nos hicieron un video todo chuzo por el cual todavía hay gente que nos relaciona con un lago. Valió la pena.

image
Setlist del concierto de Bob Dylan. Foto por Leo Carvajal. 

En mayo abrimos el concierto de Bob Dylan en el Palacio de los Deportes. No lo conocimos, pero igual ya sabíamos que eso iba a suceder. La experiencia fue realmente enriquecedora y nos ayudó a que en varias partes nos tomaran más seriamente.  Gracias por eso también.  Si bien ese es el concierto que más exposición nos dio este año, en el 2012 también compartimos chivos con excelentes músicos y amigos con los que antes no habíamos tocado, por ejemplo: Polar, Passiflora, Flpprz y Crossover, entre otros.

Después de la experiencia de Dylan, la verdad es que no supimos cómo aprovechar el buen momento y nos enfriamos un poco, seguimos chiveando y componiendo, pero no levantamos mucho como hubiéramos querido, o como se supone que debimos haberlo hecho. Hacemos mea culpa, nostra culpa, o como sea que se diga. A todo esto, el segundo semestre del 2012 no fue tan productivo como debió haber sido. (Una señal clara de eso es esta página, abandonada desde hace meses.)

image
Foto por Juan Calivá para WARP.cr 

Con repertorio remozado, a escondidas comenzamos a ensayar como trío y no más como dúo. Después de un concierto en el extinto bar Antique, Juan Carlos Pardo, conocido y reconocido músico, nos propuso ser parte del grupo; aunque al principio pensamos que todo era una broma, nos reunimos dos días después y  oficialmente lo integramos al grupo. De esto hablaremos en otro post  (tenemos que guardar temas para seguir escribiendo) pero lo cierto es que lo que importa acá es que este año lo cerramos con un miembro más que como comenzamos el 2012. No imaginamos una noticia más positiva que esta, no por el momento.

Como trío estamos trabajando en un segundo disco que vería la luz en este 2013, además, sin más por el momento, les adelantamos que también tenemos uno que otro secreto importante que verá la luz antes de que el calendario vuelva a agotarse una vez más.

Ansiosos, entusiasmados, ilusionados le damos la bienvenida al 2013. Esperamos poder darles muchas sonrisas musicales a la gente que nos sigue. Esperamos inspiración, claro está, pero solo con eso no hacemos nada. La meta, este año, es actuar y no quedarnos de brazos cruzados, así ni siquiera podríamos tocar medio charango.

¡Feliz y productivo 2013 tengan todos y todas!

¿Dónde está Bob Dylan?

¿Dónde está Bob Dylan?

Avatar

por Arturo Pardo · 5 de junio, 2012

Bob Dylan está en pleno Palacio de los Deportes. ¡Claro que sí! Ahí no más de la casa del Team florense, a un kilómetro de El Fortín y a poco más del Paseo de las Flores. Es 5 de mayo y sus fans ticos no pueden creer lo que tienen frente a sus ojos. ¡El hombre es leyenda viva! El hombre es LA leyenda.

Aquel día nosotros tampoco podíamos creer que nos hubieran elegido para abrirle a semejante ente musical. Pero una vez que llegó el momento de darle, no tuvimos más remedio que aceptar que aquello no solo era verídico, sino que también era cierto.

En el fondo, muy en el fondo, de nuestras desmirreadas figuras teníamos la esperanza de conocer a aquel hombre tras bastidores. No sabíamos qué le íbamos a decir, no teníamos preparado ningún discurso y no le teníamos ningún regalito criollo, como una pequeña carreta tallada en madera o una bolsita de Guayabitas ni Tricopilias… En resumen, si llegábamos a toparnos a Dylan frente a frente, no hubiéramos sabido qué hacer (además de emocionarnos, claro está).

A pesar del combo de emoción y fe, ya nos habían advertido que conocer a aquel hombre era prácticamente imposible. De hecho, una buena fuente nos había asegurado que él era inaccesible, y prácticamente invisible. Aquello sonó consecuente con el momento en el que su staff ordenó que todos los presentes abandonaran el Palacio de los Deportes para la prueba de sonido.

Guardas, conserjes, técnicos y curiosos tuvieron que dejar las instalaciones, mientras que a nosotros nos hicieron jurar y perjurar que no abandonaríamos el camerino mientras la banda de Dylan probaba todo en tarima.

Hicimos caso… ni que fuéramos tan, tan tontos. Probaron, bajo, guitarras, teclado, batería, percusión y… “¿dónde está Bob Dylan?”, nos preguntamos. Nunca lo escuchamos ni chistar. Estamos seguros que Bob Dylan no estuvo ahí para la prueba de sonido.

   Foto: Leo Carvajal

Tampoco supimos nunca dónde estaba el camerino del grupo estrella de la noche, pues ni estaba en nuestro rango visual, ni supimos cómo se llegaba a él. Lo que sí sabemos es que, conforme se acercaba nuestra hora de subir a tarima, se deshacía nuestra fe en conocer a don señor.

Y es que, ¿quién no querría obtener una evidencia fotográfica de haber estado en la misma tarima que semejante figura musical? Obtener una foto con él hubiera ameritado un digno espacio en la pared de la sala, junto al trofeo de fútbol de la escuela y el paño con el diseño de billete de ¢5.000.

También soñamos con haberle dado la mano u haberle insistido en que dijera “pura vida Costa Rica» y se pusiera la camisa de la ‘Sele’. Pero no, no hubo oportunidad de hacer nada de eso.

Nosotros tocamos durante nuestra media hora cronometrada; luego salimos sonrientes, alegres y orgullosos de la tarea que acabábamos de hacer y caminamos al camerino, suspirando por la tarea recién hecha. Pero, después de unos segundos de nuevo nos preguntamos “¿dónde está Bob Dylan?”. Nunca lo supimos, hasta que lo vimos ahí encaramado, haciendo de las suyas con su banda de lujo.

Su show fue una joyita y la gente lo vitoreó. De eso hay pruebas; nosotros fuimos parte de los que lo miraron boquiabiertos, de nuevo dudando si aquello realmente estaba sucediendo.

       Por si al llegar hasta acá sigue sin saber quién es Bob Dylan…    

Comenzó, siguió y se acabó el concierto y, finalmente, le entregamos varias copias de nuestro disco a alguien de la productora Evenpro, que nos prometió que le haría llegar los álbumes a las personas que rodeaban a Dylan desde más cerca. Aquella misma persona -encargada de traer al magnánimo artista- nos comentó que ni él ni sus socios lo habían visto antes de su propio concierto. “Es un tipo muy reservado, no se mete con nadie”, nos dijo. La historia estaba escrita: no conoceríamos a Bob Dylan nunca, ni siquiera aquella noche que lo tuvimos tan cerca.

En efecto. Cuando salimos del Palacio -unos 40 minutos después del show-, había varios fans que esperaban la salida del músico por la parte de atrás del Palacio. “¿Dónde está Bob Dylan?”, preguntaron, a lo que un técnico respondió sin rodeos: “Ah no, ese mae jaló apenas terminó la última canción, ahí ya no queda nadie”.

No nos llamamos Foffo Godoy

Avatar

por Arturo Pardo · 31 de mayo, 2012

¿A quién le gusta que le digan mal el nombre? …ni siquiera a Jecsinior. Es por eso que queremos hacer la aclaración de que:

¡No nos llamamos Foffo Godoy! ¡Carambas!


Quién sabe cómo o porqué, hay muchas personas que leen así nuestro nombre. ¿Se parecen mucho la “o” y la “d” como para confundirlas de esa manera? Les damos el beneficio de la duda; tal vez sí se parecen por la bolita. Sin embargo, de repente sentimos que el error es tan común que tuvimos que formarnos nuestra propia hipótesis sobre esta equivocación:

En Costa Rica estamos tan familiarizados con la familia Mejía Godoy que quizá asumen que Foffo Godoy es el apodo de Rodolfo Godoy, primo de Carlos Mejía Godoy y Luis Enrique Mejía Godoy, tío político de Luis Enrique y Ramón.

¿Será que es eso lo que piensan de nosotros? Bueno, si su teoría era esa venimos a refutarla. No hay tal Rodolfo en el árbol genealógico de la prolífica familia nicaragüense (o por lo menos no es famoso). Si es que existe, lamentamos contarles que nosotros no somos él. Si aún le quedan dudas, les abreviaremos la justificación para que nos crean: la segunda parte de nuestro nombre no es Godoy.

Este es el error más frecuente a la hora de decir Foffo Goddy, un nombre que en algún momento pensamos que sería fácil de encontrar en Internet, pero que, probablemente, no es el más pegajoso o catchy. “¿Para qué se ponen un nombre tan complicado?”, nos dijo un amigo.

                      Imagen tomada el 29 de mayo en el Auditorio Nacional.

Agradecemos de verdad que ACAM haya incluido nuestro nombre en la lista de artistas nacionales que apareció en la manta que decoraba el escenario de la ceremonia de este año. El problema fue que nuestro nombre apareció tan grande como mal escrito, lo que nos motivó a hacer esta aclaración.

Eso sí, desde mucho antes ha habido quienes nos han apodado de otras formas diferentes a como realmente nos llamamos, así que era cuestión de encontrar una evidencia fotográfica para terminar de escribir este texto.

Ahora, sigamos con los fails de nuestro nombre; vamos entonces con el apartado “8 formas de decir mal nuestro nombre”, pues también nos han dicho de las siguientes maneras:

  1. Fofo y Godi
  2. Fofo Goofy (o más comunmente Fofo Goody)
  3. Fofi y GodoFofoy
  4. Foforofo
  5. Fofi
  6. Gogodofo Fo
  7. Fofín Fofín
  8. Fofo Godoy (está repetido, pero necesitábamos llevar la cuenta a 8)

Y solo para aclarar, asumiendo que es necesario. Foffo Goddy se pronuncia “Fofo Godi” aunque se deletrea F-O-F-F-O (espacio) G-O-D-D-Y.

Nunca nos hemos enojado con alguien que falla al decir nuestro nombre (edit:  sabemos que es un error humano que a cualquiera le pasa); en realidad siempre sonreímos con timidez, como quien no sabe decir que no nos llamamos así. Sin embargo con este texto, no está de más hacer la corrección del caso, así que agradecemos la corrección.

Antes de concluir con este texto queremos comentar que, si usted tiene una banda, o piensa en formar una algún día, tal vez usar un nombre como “Los caballeros del zodiaco”, no sean tan mala idea. Aunque ya exista en Internet, de fijo la gente se va a acordar mejor…

        ..que no nos llamamos Foffo Godoy 🙁

Este post tiene una relación directa con el que le antecede, así que tal vez usted quiera leer el anterior.

¿Por qué nos llamamos Foffo Goddy?

Avatar

por Arturo Pardo · 23 de abril, 2012

La pregunta nos la han hecho muchas veces y aquí está la explicación oficial, la de “veritas”, la respuesta larga, pero necesaria. Advertimos que la historia no es tan interesante.

 En el 2008, cuando recibimos una llamada para participar en un concierto con Patiño Quintana y Elemento, todavía no nos llamábamos de ninguna forma, lo que nos facilitaba la tarea de no existir. El momento de “ser” nos parecía lejano. (Guarde esta frase filosófica tan profunda entre sus apuntes.)

               

 Con apenas cuatro piezas de repertorio, tener nombre era aún impensable, pero a pocos días del mentado chivo tuvimos que correr en la decisión de cómo nos llamaríamos, para aparecer de alguna forma en el afiche.

 La discusión del nombre sucedió por teléfono, quién sabe cuánto duró, pero al principio de la llamada nos pusimos tres reglas que serían determinantes para el nombre final:

  1.  Como cantamos en inglés pero nuestro idioma materno es el español, definimos que nuestro nombre debía pronunciarse igual en ambos idiomas.
     
  2. Nos impedimos llegar a un nombre que remitiera a alguna idea preconcebida; por ejemplo, no nos llamaríamos jamás algo así como “Caballeros del Zodiaco”, "Los guardianes del centeno", o “Los querubines de la música”, solo para citar tres ejemplos en los que nunca pensamos.
     
  3. Lo más importante de nuestro nombre final debía ser su inexistencia total en Internet, para así, facilitarle la búsqueda a quienes quisieran encontrarnos en formato virtual. (¡Vaya que nos ha funcionado!)

Aún por teléfono comenzamos a lanzar ideas, con sílabas irrisorias y ausentes de significado por sí solas. De repente, entre tanta jugadera silábica llegamos a la idea de Godi Fofo y luego Fofo Godi (así como lo ve).

(Inserte un silencio acá en señal de reflexión.)

Quién sabe cómo, dentro de aquella ridícula conversación, se nos ocurrió esto pero a ambos nos hizo gracia y comenzamos a darle vuelta a la idea mientras nos carcajéabamos. En aquel momento, además, le encontramos cierto sentido:

               

                                        Ellos son Fofo y Godi. <3<3

Fofo y Godi son grandes amigos nuestros desde el colegio, pero acá sus nombres reales los mantendremos en secreto para no avergonzarlos revelando su identidad. Aprincipios de la década pasada, al primero se le apodó “Fofo” como abreviatura de “Fósforo”, por su contextura delgada y prominente cabeza.

Al segundo, le pusimos “Godinez” por sus frecuentes ocurrencias en clase en los momentos más inoportunos, tal y como el personaje de la escuelita del Chavo del 8, que interpretaba Horacio Gómez Bolaños. 

El hecho de que el nombre viniera de dos buenos amigos nos hizo mucha gracia, e inmediatamente nos hizo probar otras ideas compuestas con apodos de compas: “Pussy Fresa”, “Cemen Tuma” (de Cemento y Tumadre) o “Marcia Gordillo”… evidentemente tuvimos que descartar estas últimas combinaciones.

Habiendo elegido Fofo Godi tomamos la decisión de escribirlo diferente para que se pudiera pronunciar de la misma forma en inglés que en español. El filólogo Miguel Vargas Arroyo –quien también es amigo nuestro así como de Fofo y Godi– nos justifica la decisión ortográfica de la siguiente forma:

“La doble consonante abrevia la vocal  previa. Si fuera solo ‘Fof’ se pronunciaría  ‘fof’, si fuera ‘fofo’ se pronunciaría ‘foufo’,  la segunda O modifica la primera  haciéndola más larga. La doble consonante le devuelve a la primera O su sonido original y devuelve la proncunciación ‘fofo’. Igual pasa en Goddy, donde la Y no hace ninguna diferencia, sino que la doble D genera que la O vuelva a ser corta "o” en vez de larga ‘ou’ “.

Y así entonces, nuestro nombre terminó siendo el Foffo Goddy de hoy. Por un momento pensamos que habíamos cumplido las tres reglas que nos impusimos desde un inicio. Sin embargo hemos notado que, lejos de ser pegajoso, el nombre se presta para muchas confusiones… pero de eso hablaremos en los próximos días.

 ¿Usted en qué piensa  cuando escucha el nombre "Foffo Goddy” por primera vez?

                          

Foffo Goddy

Avatar

por Arturo Pardo · 17 de enero, 2012

Foffo Goddy by Foffo Goddy


Foffo Goddy
 incluye siete canciones inéditas. Fue grabado en Miut Audio en el periodo 2010-2011 y se publicó en línea el 17 de enero del 2012. No está disponible en formato físico sino únicamente para descarga gratuita.

Esperamos que lo disfruten y, si es así, que lo compartan.

(Source: http://bandcamp.com/)
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

© 2021

  • Bio
  • Galería
  • Blog
  • Contacto